¿Igual que o igual a?
El consejo del viernes
En las estructuras comparativas, igual puede emplearse como adjetivo o como adverbio en función de su contexto de uso. Leer más
El consejo del viernes
En las estructuras comparativas, igual puede emplearse como adjetivo o como adverbio en función de su contexto de uso. Leer más
El consejo del viernes
En la combinación «mejor + adjetivo», el término mejor tiene función de adverbio y, por tanto, permanece invariable: «No hacen nada en todo el día y son los mejor pagados del departamento».
¡Buen fin de semana!
El consejo del viernes
En las construcciones del tipo la mayoría de + sustantivo, la mitad de + sustantivo, el resto de + sustantivo y similares, el verbo puede ir tanto en singular como en plural: «La mayoría de mis amigas se casa/casan este verano», «La mitad de los alumnos no pasará/pasarán la prueba» o «El resto de docentes irá/irán a la manifestación del jueves».
Leer más
El consejo del viernes
Cuando el verbo «haber» denota existencia o presencia funciona como impersonal (no tiene sujeto con el que concordar) y, por tanto, se emplea solo la tercera persona de singular: «Hay muchos niños que quieren ir a Disneyland», «Había miles de personas en el concierto» o «Hubo problemas logísticos poco antes del evento».
¡Buen fin de semana!
El consejo del viernes
En esta estructura, el término normal no es invariable. Por consiguiente, en función del contexto, deberá emplearse o la forma singular o la plural: «Jordi ve normal el estrés de Adriana por los preparativos de la boda» o «El profesor ve normales los nervios previos al examen de los alumnos».
¡Buen fin de semana!
El consejo del viernes
Se desaconseja hacer concordar la forma poco con el sustantivo no contable al que acompaña. La estructura correcta en español es un poco de + sustantivo no contable. Por consiguiente: «Tengo un poco de hambre/*una poca hambre», «Necesito un poco de ayuda/*una poca ayuda» o «Quiero un poco de piña/*una poca piña».
¡Buen fin de semana!