Monosílabos
El consejo del viernes
«Dio», «fue», «vio» y «fui» son monosílabos y, por consiguiente, no llevan tilde.
¡Buen fin de semana!
El consejo del viernes
«Dio», «fue», «vio» y «fui» son monosílabos y, por consiguiente, no llevan tilde.
¡Buen fin de semana!
El consejo del viernes
Jamás debe ponerse una coma entre sujeto y predicado. Aunque parece algo evidente, en muchas ocasiones, cuando se escriben oraciones con sujetos relativamente largos o al escribir realizando las mismas pausas que cuando hablamos, se suele anteponer una coma al predicado: Continuar leyendo
El consejo del viernes
En las construcciones del tipo la mayoría de + sustantivo, la mitad de + sustantivo, el resto de + sustantivo y similares, el verbo puede ir tanto en singular como en plural: «La mayoría de mis amigas se casa/casan este verano», «La mitad de los alumnos no pasará/pasarán la prueba» o «El resto de docentes irá/irán a la manifestación del jueves».
Continuar leyendo
El consejo del viernes
Cuando el verbo «haber» denota existencia o presencia funciona como impersonal (no tiene sujeto con el que concordar) y, por tanto, se emplea solo la tercera persona de singular: «Hay muchos niños que quieren ir a Disneyland», «Había miles de personas en el concierto» o «Hubo problemas logísticos poco antes del evento».
¡Buen fin de semana!
El consejo del viernes
En esta estructura, el término normal no es invariable. Por consiguiente, en función del contexto, deberá emplearse o la forma singular o la plural: «Jordi ve normal el estrés de Adriana por los preparativos de la boda» o «El profesor ve normales los nervios previos al examen de los alumnos».
¡Buen fin de semana!
El consejo del viernes
No es lo mismo esperar algo que esperar a algo. La primera construcción, esperar algo, señala que se tiene esperanza o se cree que algo va a suceder: «Las tiendas esperan facturar el 30 % de sus ingresos anuales en las rebajas» o «Sus padres esperan que las notas de este año sean mejores que las de años anteriores». No obstante, la segunda construcción, esperar a algo, se emplea para indicar que se da tiempo a que algo ocurra: «Verónica está esperando a saber si es niño o niña para pintar la habitación» o «Raúl esperó a que lo llamasen para hacer una entrevista semanas».
¡Buen fin de semana!